El respirador del subsidio con peligro de desconexión.

07.04.2017

Reproducimos un interesante artículo de Diego Mitagstein, que es muy representativo de la actualidad.

Parece increíble que después de tanto bregar, los gobiernos de turno y los políticos, no le presten atención a esta gran industria, a su función social y a la gran inclusión que tiene.

Y esto no es de ahora, no es solo de Bordet o Urribarri, ni solo de Entre Ríos, tampoco es de este gobierno nacional, de Macri o de los Kirchner.

Es un problemón sin atención, que se va inflando de a poco, después que dejó de funcionar el INAH, hacia final de los 70 y principio de los 80.

En los últimos años, en nuestra provincia, estuvimos llenos de oportunidades, desde el 2013 que me consta, porque hubo diputados y senadores con conocimiento de la problemática, pero en la elección, prefirieron la solución de sus problemas, antes que el del sector y sobre todo....siendo bien burreros.

Una oportunidad perdida, que no será la ultima, pero era un gran momento para una solución de fondo por intermedio de la Ley provincial, que se dejó pasar, pero que no está perdida todavía.

Se está conociendo hoy, diputados complicados y presidente de Loterías con bienes en el extranjero que lejos estuvieron de trabajar para el turf y repito...a pesar de ser bien burreros.

He recorrido en estos años, todo el circuito a mi alcance, para gestionar y hacer conocer las bondades de esta Ley y los beneficios visibles para la actividad, sin pedir subsidios, sino devolviéndole a la Provincia y a los Municipios, ingresos impensados y logrando una independencia real, en el cual el gobierno también interviene como controlador del Instituto de la Actividad Hípica, pero nada....no, en realidad nada no, porque tiene media sanción de Senadores gracias al actual Intendente Enrique Cresto, que fue unos de los pocos que "la vio" y hace ya más de 2 años.

EL RESPIRADOR DEL SUBSIDIO, CON PELIGRO DE LENTA DESCONEXIÓN:

Se analiza bajar el aporte del 12 al 9 por ciento, lo que afectaría seriamente a San Isidro y La Plata.

La última temporada fue vertiginosa para el turf argentino. La actuación de Melitón López desde la Presidencia del Instituto Provincial de Loterías y Casinos movió el avispero, levantó señales positivas y produjo cambios notables, principalmente, en el Hipódromo de La Plata. Sin embargo, la salida del dirigente del organismo, y su posterior reemplazo por el joven Martín Lanusse impulsaron un cambio radical, aunque no positivo, claro está.

De una actitud absolutamente proturf, Lotería ahora mira de reojo las carreras, las estudia y analiza.

Lanusse ha tenido escaso trato con los principales dirigentes -de hecho apenas visitó en una ocasión en Bosque...- y las señales de buenos augurios que antes corrían en la hípica ahora se han transformado en preocupación plena.

Muchas de las luchas que encaró López, volvieron a foja cero, y muchos de los que salieron de escena en su momento sacaron pecho nuevamente, en muchos casos, para sacar provecho de la situación y no precisamente para luchar por el bien común. Pero eso no es nada, sería hasta lo de menos, pues el turf está ante una encrucijada que puede acarrear problemas muy serios si, como se está analizando, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires reduce el aporte del subsidio del 12 al 9 por ciento en una nueva etapa, lo que redundaría en que a La Plata, San Isidro, Tandil y Azul la ayuda financiera se les caería en un 25 por ciento, sin contar los cambios hacia abajo en el monto del aporte que llegarían con los impuesto sobre las máquinas tragamonedas y los nuevos cánones. Lanusse, no pondría objeción a la orden de María Eugenia Vidal, si finalmente se toma.

Hay una sensación incontrastable: que San Isidro y La Plata comieron y vivieron del subsidio durante más de una década sin preocuparse mínimamente por generar algo. Y es una verdad inapelable. Aquél sería sólo el primer paso para una reducción paulatina y que apuntaría a llegar a 0 en un plazo no estipulado...

"Desde diciembre, acá no cambian ni los vidrios que se fueron rompiendo", cuenta un empleado platense que extraña el andar casi diario de Melitón López por las instalaciones. "Y esperemos el invierno, porque cuando vuelvan las lluvias con la pista va a pasar lo de siempre", agrega, con cierto tono de desesperanza. Todavía hay fe en que, pasado el verano, Lotería tomará una posición más activa. No es un momento tranquilo para la dirigencia del turf argentino en general. Otra noticia que no puede dejar de causar algo de asombro es el fracaso alrededor del frente sudamericano que Codere -ahora a cargo de Maroñas- propuso a los hipódromos argentinos armar para retomar poder en la OSAF, hoy presidida por el chileno Carlo Rossi y donde ninguno de los nuestros aparece en el Consejo Directivo, gravísimo teniendo en cuenta el liderazgo que Argentina tiene en la región.

Hay intereses bien distintos. Otra vez la pasividad ha ganado el escenario, como si el turf argentino fuera la panacea y aquí todo fuera perfecto. Está claro que lejos está la situación de siquiera parecerse a ese mundo soñado, por el contrario, si se baja la palanca y se autoriza el descenso en el monto del subsidio, instantáneamente eso se sentirá en los premios, es decir, en toda la cadena. Gravísimo. El verano se va terminando y la ilusión es que con el año ya caminando de lleno se empiecen a mover algunas fichas.

El turf argentino algún día deberá reconocer que se ha equivocado casi por completo, que no ha tenido jamás un plan y que se sintió comodísimo viviendo de lo y lo que llega como aporte de Lotería.

El respirador artificial debe ser algo temporal, vivir permanentemente conectado a él no es vivir. Eso es lo que viene haciendo nuestra hípica, sin sentir vergüenza ni temores. Quizás algún sacudón de este tipo termine teniendo un efecto positivo, y haga ver a las autoridades que es imprescindible empezar a generar cuando la posibilidad de que lo que llegue desde afuera vaya a ser cada vez menos. Pero depende enteramente de los que tienen poder de decisión que generan las máquinas de Palermo.


hipodromosindelincuentes@hotmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar